¡Buenas chicos!, en esta sesión nos centraremos en la
transición de gobierno en España, ya que tras la muerte de Franco en 1975,
pasamos de una dictadura a una democracia. Pero antes de comenzar con la
explicación tenemos que saber que es una democracia.
Y esta puede definirse de la siguiente manera, forma de
gobierno donde se tiene en cuenta la opinión del pueblo. Esta participación
puede ser de forma directa o indirecta, la primera se refiere cuando la
decisión se toma directamente por los ciudadanos y la segunda cuando la
decisión la toman aquellos representantes del pueblo.
La transición de una dictadura a una democracia ocurrió por
diversos factores. Pero tuvo lugar tres acontecimientos que contribuyeron al
deterioro exterior de régimen de Franco, los cuales fueron: la revolución de
los claveles, los fusilamientos y la marcha verde.
Pues bien, la actividad consistirá que por parejas tenéis
que hacer un trabajo de uno de estos. Para ello, debéis consultar las
siguientes páginas donde aparece un vídeo que cuenta cada una de los
acontecimientos:
La Revolución de los claveles:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-tercer-aniversario-revolucion-claveles-portugal/477840/
Los fusilamientos:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-1975-ano-cambio-espana-ultimos-fusilamientos/602398/
Marcha verde:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/marchaverdeinforme-mov-codecmaster-wmv/894552/
La segunda actividad que debéis realizar consiste en
diferencias aquellas características propias de la democracia y aquellas
presentes en la dictadura.
Democracia Dictadura
Características:
-
Derecho al voto.
-
Una sola persona tiene el poder
-
Elección de presidente cada cuatro años
-
Censura
-
Igualdad
-
Falta de libertad de expresión
-
Constitución de 1978
-
Represión política
No hay comentarios:
Publicar un comentario