En esta sesión hablaremos de la dictadura de Primo de Rivera
y de la Segunda República. En primer lugar, nos centraremos en la dictadura de
Primo de Rivera.
Pero antes os daré una breve definición donde todos
entenderéis qué es una dictadura. Es
un sistema de gobierno donde se concentra todo el poder en una única persona,
por lo que no existen partidos políticos ni la alternancia en el gobierno.
Y ahora sí…La actividad que realizareis consistirá en
completar un pequeño texto donde faltará mucho de los términos más importantes
del golpe de Estado de este.
Gracias al descontento
del pueblo español, en ___________, el general ___________ dio un golpe de
_________ y por lo tanto, proclamó una ___________, es decir, se hizo cargo de
todos los poderes del Estado, así que abolió la _____________ y prohibió
cualquier partido político. En ____________ el general Primo de Rivera dimitió.
En segundo lugar, hablaremos sobre la Segunda república, la
cual comenzó tras la dimisión de Primo de Rivera. Para ello, la actividad que
vamos a realizar consiste en hacer grupos de cuatro personas para la
elaboración de un mural donde aparezcan las características fundamentales de la
Segunda República y los tres presidentes que gobernaron durante este hecho.
Como podréis observar os he
añadido varias fotos donde aparece un cuadro simbólico de la 2ª República, su
correspondiente bandera y los tres presidentes.
Utilizareis cartulina para
elaborarlo y para desarrollar la información os basareis en todo lo que hemos
visto en clase durante la sesión, por ello tendréis que estar muy atentos a la
explicación.
Además os podréis apoyar en una
serie de preguntas como:
-¿Qué documento se elaboró? Este
documento tuvo en cuenta a la mujer, ¿De qué manera?
- ¿Ayudó al campesinado? ¿Cómo?
-¿Cómo eran las escuelas en esta
época? ¿La iglesia se encargaba de la educación?
- ¿Mejoró la situación salarial
de los menos desfavorecidos? ¿De qué manera?
-¿Cómo era el ejército?
-¿Qué estatutos concedió?
Presidentes:
¡Muy bien chicos! Ahora expondremos el trabajo. Cada grupo
tendrá seis minutos para exponer su mural. Para ello, estará prohibida la
lectura del mismo, ya que lo que tenéis que hacer es informar al resto de
alumnos de la elaboración destacando los hechos más relevantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario