Tras saber cómo son los huesos continuaremos con el estudio
de las articulaciones. Existen tres
tipos de articulaciones (móviles, semi-móviles y fijas). Por parejas los
alumnos saldrán y, utilizando el esqueleto de la clase, tendrán que señalar una
articulación y decir de qué tipo es.
Cuando todos hayan salido se comenzará con la siguiente
actividad sobre las articulaciones en la que habrá que volver a recurrir al
cuaderno de campo para escribir el proceso que se ha seguido. La actividad es
la siguiente:
Las Articulaciones
En grupos de tres se harán con materiales reciclados los
tres tipos de articulaciones. Cuando estén hechas habrá que anotar las
observaciones y conclusiones sobre cómo funcionas las articulaciones. Los
materiales necesarios son los siguientes:
- Articulaciones móviles: tubos de papel de cocina, bolas de
porexpan
- Articulaciones semi-móviles: trozos de tubos de plástico,
hilo.
- Articulaciones fijas: trozos de cartón
No hay comentarios:
Publicar un comentario