Iniciaremos esta sesión hablando de
la sangre, un componente indispensable dentro del Aparato circulatorio.
Empezaremos sacando nuestro cuaderno de campo para realizar la siguiente
actividad:
La
composición de la sangre
Para esta actividad será necesario
el cuaderno de campo. De esta forma aprenderemos de una forma sencilla y visual
la composición de la sangre. Para ello se utilizará un cubo lleno de agua, que
representa el plasma. A continuación echaremos tapones rojos que representarán
los glóbulos rojos; después unos un poco más pequeños azules, que representan
los glóbulos blancos; y finalmente trozos de bolsa de plásticos que serán las plaquetas. Hay que anotar las
proporciones y cuál es el resultado final dentro del cubo.
Mientras se va rellenando el cubo
se irá explicando la forma y función de cada componente de la sangre, por lo
que hay que tomar nota en el cuaderno para las conclusiones finales en las que
habrá que explicar, entre otras cosas, por qué es así la proporción de la
sangre y reflexionaremos sobre su color, por qué es rojo.
A continuación sacaremos nuestro
torso para explicar levemente la función de la sangre y su recorrido a lo largo
del cuerpo.
Para terminar la sesión haremos un
crucigrama sanguíneo.
1.- Podemos tener hasta 5 litros
circulando por nuestro cuerpo.
2.- Se ramifican a lo largo de todo
el cuerpo.
3.- Está formado principalmente por
agua y es el encargado de llevar los nutrientes por todo el cuerpo.
4.- Glóbulos rojos.
5.- Es el encargado de bombear la
sangre.
6.- Gracias a ellas se coagula la
sangre cuando nos hacemos una herida.
7.- La sangre se dirige por ellas
desde los capilares al corazón.
8.- Glóbulos blancos.
9.- Es donde se producen los intercambios de oxígeno a CO2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario