Éste es un blog pretende agrupar todos los recursos para trabajar en la asignatura de Conocimiento del Medio en el tercer ciclo concretamente para el alumnado de sexto de primaria, tanto en clase como en casa. Las entradas aparecen clasificadas por temas en las pestañas superiores.
viernes, 31 de mayo de 2013
Reflexión sobre tecnología
Para concluir os propongo que reflexionéis sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué habéis aprendido? ¿Cómo habéis trabajado? ¿Qué otras cosas os gustaría saber sobre la tecnología? ¿Y de la información? ¿Dónde podríais encontrarlas? ¿Cómo podéis mejorar lo que habéis hecho? Para ello deberéis hacer una redacción con todo lo que hemos visto en este tema acerca de la tecnología y de la información.
Partes de un ordenador
Observa el siguiente dibujo de las partes de un ordenador, indica cual es la función de cada una de ellas.
El origen de las cosas
El origen de las cosas.
Una de las características que diferencian al hombre como ser racional o como "homo sapiens" de los demás seres de la creación, es su capacidad de lograr inventos. Desde los comienzos de la aparición del hombre, éste se ha esforzado por realizar elementos que hagan más fáciles algunas tareas, o que resuelvan problemáticas que se les presentaban y a las que había que buscarles una solución.
Los primeros inventos fueron elementos realizados en piedra, toscos y rústicos, los que fueron evolucionando a través de los tiempos.
Por grupos de cinco deberéis realizar un mural con los siguientes inventos: La radio, el teléfono, la televisión, el ordenador, el cine, la radio. Debéis buscar información sobre ellos, quien fue su inventor, como ha ido evolucionando a lo largo de los años, en que año se inventó, en donde se inventó…
Grandes inventos del siglo XX
El siglo XX nos ha dado grandes inventos que nos han facilitado bastante las situaciones cotidianas. En toda referencia a la historia de la ciencia y la tecnología, es preciso distinguir entre la fecha de una invención o un descubrimiento y el momento en que comienza a hacerse sentir su impacto social. A veces el intervalo es muy breve, pero en otras ocasiones puede medirse en años o incluso en décadas. Por otra parte, las consecuencias se pueden sentir más rápidamente en algunos sitios que en otros y es posible que nunca lleguen a los parajes más remotos.
Ha llegado el momento de que empieces tu investigación sobre los inventos del siglo XX. Para ello debéis formar equipos con cuatro compañer@s más. A la hora de asignaros un inventor debéis tener en cuenta que quien haga de éste será también el líder del grupo, es decir, el portavoz y el encargado de tomar la última decisión en caso de conflicto.
Para completar tu tarea debes seguir este proceso:
1. Obtener los principales datos de la vida de tu personaje. Este será un trabajo individual.
2. Escribir la biografía del personaje. También será un trabajo individual.
3. Poner en común todas las biografías.
4. Elaborar un guión de la exposición. También será un trabajo en grupo. 5. Hacer la exposición en clase. Cada uno presentará a su personaje.
Os recomiendo estas webs y de aquí buscáis los inventores del siglo XX:
http://www.cienciapopular.com/n/Tecnologia/Inventos_del_Siglo_XX/Inventos_del_Siglo_XX.php
http://www.inventionary.blogspot.com/2007/11/inventos-del-siglo-xx.html
Con la presentación del trabajo al resto de la clase habrá acabado vuestra tarea. Esta exposición a vuestros compañeros servirá para que demostréis cuanto habéis aprendido acerca de los inventos del siglo XX. Seguro que a estas alturas sois todos unos expertos.
Uso de Internet
Por parejas tendréis que buscar un artículo relacionado con: La utilidad del uso de Internet como una herramienta para la comunicación, sin fronteras, entre países., tendréis que leerlo, escribir un resumen del contenido del artículo. Y a continuación tendréis que buscar en el periódico noticias relacionadas con los servicios básicos que oferta Internet: webs, navegadores, buscadores, etc. y hacer una reflexión por escrito del tema.
Nuevas tecnologías
Redactar un trabajo de forma individual sobre las siguientes reflexiones: la comunicación en Internet y descripción del correo electrónico, la mensajería instantánea y el chat. Cómo hacer un buen buen uso de las nuevas tecnologías. Se debatirá en clase, en grupos, acerca del tema y un informe acerca del debate.
La radio
Buscar información, por parejas, sobre el funcionamiento de este medio de comunicación (la radio) y a continuación debéis de realizar un programa de radio en la clase con adivinanzas, trabalenguas, entrevistas, poesías y canciones. Para ello se usa un micrófono inalámbrico, un altavoz metido en una caja con forma de radio y conectado con el micrófono, y un separador para que no se vea a quien habla igual que en la radio. Así de esta manera viven en primera persona el funcionamiento de una radio.
Medios de comunicación escritos
Te mostramos diferentes medios de comunicación escritos (revistas educativas como Art Attack, Muy interesante junior… periódicos), A continuación explica cómo escribir una noticia (desarrollando un esquema en la pizarra con las diferentes partes que costa una noticia) acerca de las nuevas tecnologías. A continuación, se hará una exposición en clase para el resto de compañeros.
TEMA 14: TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN
En este tema vamos a aprender sobre la tecnología y la información, pero antes vamos a reflexionar sobre unas preguntas. Apuntar en un papel la pregunta y la respuesta ya que en clase debatiremos sobre ellas entre todos y las incluiremos en un portafolio de grupo.
Preguntas que se realizarán:
- ¿Qué son los medios de comunicación?
- ¿Cómo se transmite una información o mensaje?
- ¿Qué entiendes por las nuevas tecnologías?
- ¿Qué es una noticia?
- Escribe el nombre de cuatro medios de comunicación que conozca.
- ¿Qué es Internet?
Examen Tema 13
La última actividad consistirá en realizar un examen, es la hora de poner práctica lo que habéis aprendido. Las preguntas serán las siguientes:
- Explica en qué se diferencian las fuentes de energía renovables y las no renovables y completa el siguiente cuadro.
- Escribe que dos electrodomésticos que transformen la electricidad en las siguientes formas de energía.
- Energía sonora
- Energía luminosa
- Energía térmica
- Energía cinética
- Indica la forma de energía que poseen los siguientes objetos.
a) Bombilla encendidab) Aspas del ventilador que giranc) Alimentosd) Cuerdas de guitarra que vibran- Indica cuáles de los siguientes ejemplos son fuentes de energía.
1. El carbón.
2. Una piscina
3. El petróleo
4. El viento
5. Un tambor
6. El gas
7. El mármol
8. El agua
- Escribe en tu cuaderno las formas de energía que nos proporcionan las siguientes fuentes de energía.
- Viento- Combustibles- Agua- Sol- Relaciona en tu cuaderno las dos columnas mediante flechas.
Central térmica ● ● SolCentral nuclear ● ● VientoCentral solar ● ● UranioCentral hidroeléctrica ● ● CombustibleParque eólico ● ● Agua- Explica qué es una turbina e indica en qué tipo de centrales eléctricas se utiliza.
..........................................................................................................................................- Clasifica estas máquinas teniendo en cuenta cómo se accionan, mediante combustible, electricidad, personas, viento o agua.
- Televisor
- Ordenador
- Carretilla
- Autobús
- Caldera de gas
- Alicates
- Barca de remo
- Barco velero
- Completa esta frase para explicar cómo el vapor produce electricidad.
El calor producido por la radiactividad en las centrales................., o al quemar combustible en las centrales................., se usa para calentar agua y producir................ que, al escapar, mueve una................. que genera electricidad.- Explica qué problemas ocasionan la producción y la utilización de los combustibles
..........................................................................................................................................- Cita tres formas de ahorrar energía que puedas poner fácilmente en práctica en tu casa, en el colegio o en otros lugares
..........................................................................................................................................- Cita tres ejemplos en los que se produzcan transformaciones de una forma de energía en otra
...................................................................................................................................- Completa la siguiente frase:
Los aparatos eléctricos funcionan gracias a la ………………….., produciendo ………….., imágenes,……………….., …………………….., o …………………….. .- Observa el siguiente circuito eléctrico. ¿Qué elementos falta? Dibuja el circuito completo.15. Indica los tipos de carga eléctrica que pueden tener los cuerpos. Explica qué ocurrirá si acercamos dos cuerpos que están cargados según se indica en cada caso.
- Carga positiva y carga positiva.
- Carga positiva y carga negativa
- Carga negativa y carga negativa.
Centrales en España
Buscar en qué lugares de España hay centrales solares, térmicas, hidráulicas, eólicas, nucleares y situarlas en un mapa mudo. Y a continuación, explica su funcionamiento.
Juego de las energías
Explicaros los tipos de energías que hay en clase es aburrido, para ello haremos un juego divertidísimo, y ya veréis como lo vais a entender. Se divide a la clase en grupos. A cada grupo se le asigna un tipo de energía que solo sabrá ese grupo y se da un caramelo de un color a cada miembro del grupo. Luego mediante un juego de pistas, cada grupo tendrá que ir averiguando el tipo de energía de los otros grupos. El juego terminará cuando todos los tipos de energía se descubran. Y se premia con un punto y medio en las notas de conocimiento del medio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)